
En los años de Trump florecen distopías involucionistas que hablan de un mundo contaminado, radiactivo y
hostil que abogan por acabar con la actual sociedad plural y heterogénea, por volver
a una dictadura o teocracia y especialmente por la reivindicación del nacionalismo
y el machismo. Un retorno a valores donde la desigualdades son aun mas
evidentes con actores y papeles indiscutibles,
bien definidos en lo social, sexual y de género. En esta distopía se reivindica una vuelta a lo
medieval, con una estética sobria y cierto feísmo visual. Una obsesión por clasificar
a la gente, por cubrir el cuerpo y retomar ciertas creencias sectarias
tradicionales --similar a la involución vivida en los países musulmanes--. Tiene
especial relevancia la serie de TV ‘El cuento de la criada’, ‘The Handmaids Tale’)
basado en la novela de Margarett Atwood y otras producciones similares en las
que ya no se habla de los USA como un país brillante, imitable, de lujo y abundancia,
un paraíso de la libertad o la tierra de las oportunidades y la diversidad e
igualdad; la América de Trump es un lugar donde se estan perdiendo derechos y
recortando libertades civiles, donde se culpa a inmigrantes y extranjeros del terrorismo,
del paro, del estancamiento económico y de las crisis de valores, donde se cierran
fronteras en nombre de una supuesta y falsa inseguridad. (*)
El libro de Atwood es de
los años 80 y lo escribió en Berlín antes de caer el muro, eran los años de
Orwell y su 1984, pero la llegada de Trump y sus controvertidas medidas reaccionarias
lo ha convertido en un tema de rabiosa actualidad. Además, como dice Atwood
puede pasar cualquier cosa en un país donde 60 millones de personas votan al candidato que
ha dicho en campaña que las mujeres que abortan
deberían ser castigadas por
ley.
FMk, agosto 2017
(*) Cito un fragmento de “El
cuento de la criada” basada en una novela de Margaret Atwood:
(Antes de que la tierra de las oportunidades se
convierta en una república teocrática y feudal llamada Gilead, hubo
manifestaciones. Pero, como explica el texto original de Margaret Atwood,
"fueron más pequeñas de lo que cabría esperar". "No nos
despertamos cuando masacraron el Congreso. Tampoco cuando culparon a los
terroristas y suspendieron la Constitución", dice la narradora de la nueva
serie, protagonizada por Elisabeth Moss. Como en Children of men, la ola de infertilidad causada por la
contaminación atmosférica parece uno de los desencadenantes.
Para cualquiera habitante de una democracia post-11S, la cadena de
acontecimientos le producirá una sensación incómoda. A un atentado le sigue el
estado de emergencia, después se exige la identificación de los ciudadanos
mediante un documento de identidad. Pronto se empiezan a reorganizar los
recursos y a enterrar los derechos civiles. La narradora especulará más
adelante si el golpe de estado fue especialmente fácil porque el dinero
electrónico era el único dinero en circulación.)
-------
Intro de
“El cuento de la criada” (Margarett Atwood):
Y los bendijo Dios y les dijo:
Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio
sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que
se mueve sobre la tierra.
Génesis 9:1