
26 de enero de 2011
Que la élite se postre

13 de enero de 2011
Aullido (A.Ginsberg)-- Rugido (F.Menkar)

Aullido, de Allen Ginsberg
--fragmento 1956--
7 de enero de 2011
Wikileaks

Unos pocos héroes contra el imperio, o mejor dicho contra los poderes imperiales, contra las corporaciones que todo lo pueden o contra los mercados, esos entes que parecen estar más allá que acá. Pero sus tentáculos si están acá y ejercen sus influencias y alteran el equilibrio en beneficio de unos pocos, a costa de muchos y volviendo otra vez a esos héroes que denuncian todo esto por medios más o menos ilegales, que tendrán sus motivos, sus intereses e incluso hasta su ética o decencia --si hoy en día tiene algún valor—Y el poder que toma represalias, porque al poder nunca le ha gustado que la opinión publica se entere de sus trapos sucios, de sus maniobras poco éticas, de sus maquinaciones fraudulentas; al poder la claridad siempre le sienta mal.
Y que hacen pues los poderes sino aplicar sus leyes y perseguir a los que denuncian, porque no es posible que con todos los recursos que emplean las corporaciones multinacionales para maquillar los datos, para conspirar contra los ciudadanos, para manipular estados y corrientes de opinión vengan unos cuantos espabilados y hagan público lo que debía ser alto secreto, lo que ya unos pocos intuíamos: que los gobernantes son poco de fiar, que emplean como siempre el doble lenguaje, la mentira y la ocultación para poder manipularnos libremente.
Los héroes contra los villanos --con la tecnología esta vez aliada-- ya no emplean espadas o rayos cósmicos, simplemente vuelcan informaciones confidenciales y la convierten en dominio publico, la ponen al alcance de la prensa y de todo aquel que la quiera conocer.
Wikileaks es una grieta en la hegemonía del pensamiento único.
http://es.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks
Félix Menkar -- diciembre 2010
2 de enero de 2011
Modelos de futuro

Si exceptuamos la naturaleza salvaje poco queda con un valor real digno de conservarse, además la vida paupérrima que tienen la mayoría de poblaciones pintorescas y tradicionales es lamentable, se ha perdido casi toda la esencia y solo quedan recuerdos y vestigios. A ver quien es el gracioso que le dice a la gente que se muere de hambre en el Sahel o en Haiti que deben de conservar su estilo de vida, solo lo podrían hacer los cínicos o los necios, o alguna malintencionada corporación no gubernativa.
La respuesta como siempre ha sucedido surgirá al borde del abismo, cuando todo lo que conocemos se precipite y comience otro ciclo que esperemos sea más de humanidad que de barbarie. Somos monstruos necios y gloriosos genios portadores de luces y de sombras.