

Partiendo de la convicción de que las nuevas tecnologías de la comunicación están transformando nuestra experiencia cotidiana, García Andújar cuestiona los límites de la información legal y el libre acceso a la tecnología desde una concepción completamente social de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
En 1996 conoce a Heath Bunting, fundador de irational.org un sistema internacional que desarrolla información “irracional”, servicios y productos destinados a los “desplazados”. Irational.org apoya a artistas independientes y organizaciones que desarrollan una labor crítica en relación a la “sociedad de la información”. Según David Casacuberta, irational fue de los primeros espacios del mundo digital que se dio cuenta del potencial de internet como espacio para compartir información, e hizo suyo el famoso adagio hacker “la información quiere ser libre”. Irational se ha caracterizado por la realización de acción más directa frente a artivismos mas intelectualizados, acción que siempre requiere la complicidad de los demás que colaboran, abriendo también las puertas a un acercamiento más colectivo de la acción política en formato artístico.
Meses más tarde a su encuentro, García Andújar y Heath Bunting comienzan a colaborar al hospedar en irational.org el proyecto Technologies To The People.
Technologies To The People (TTTP) es una empresa de ficción que cuestiona la (naif) creencia de que las nuevas tecnologías sentarán las bases de un mundo mas justo y democrático. Una empresa (sin ánimo de lucro) que destaca por el mecenazgo privado y que trabaja a partir de las contradicciones ocultas del sistema. TTTP centra su actividad en la oferta de una gama de productos simbólicos destinados al uso del pueblo, la realización de campañas de alfabetización digital de masas, y en la esponsorización de plataformas participativas de información en red como e-valencia.org.
Desde que hace menos de diez años internet llegara al gran público ha revolucionado esferas completas de la vida política, social, económica, cultural, etc. pero esta transformación beneficia sobre todo a los países/personas “más avanzados” y agrava lo que se ha llamado “fractura digital”, la brecha que separa a los bien provistos de tecnologías de la información de los que no las poseen, que son muchos más. El 19 % de los habitantes de la tierra representa el 91% de los usuarios de Internet.