
31 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
Los derechos de autor en nuestros días
27 de diciembre de 2008
Retrato de J.

Félix Menkar
foto "El día cae aquí, muerto entre mis huesos" de Jenni Arnau
de "Fotopoemas y otros contrastes"
24 de diciembre de 2008
Somos unos tarados

Construimos puentes y les pedimos
que pasen, antes de hundirlos.
Les robamos la belleza,
también sus enfermedades
y las palabras, esos
caracteres alterados que
intentamos ordenar.
Enunciados sagrados para instaurar
dogmas, altares del caos.
Nos toleran porque hacemos
poesía y conexiones con
nuestros ombligos.
El amor y los acantilados
son bordes donde arrojarse.
Necesitamos al mundo-ubre
para exprimirle su néctar dorado.
Artistas, escritores, poetas:
vivamos en lo insólito.
Félix Menkar
dic 2008
De "Ofensas y dentelladas" (poemario)
23 de diciembre de 2008
Los pacifistas que apilen los cadáveres

Hubo un tiempo singular en que permanecimos alejados de la estética del realismo documental, ajenos a los experimentos del clímax cerebral, adaptación social para extranjeros del alma. Ciudadanos, náufragos multiculturales sin esperanza cierta.
!! Los pacifistas que apilen los cadáveres !!.
Maliciosa teología del poder, recorte de la adaptación humana, giro antropológico: la palabra contra el sacrificio. Ansia insaciable de exotismo, cabellera suave que reluce tras el escenario, el viaje interior, simbólico, excelso, reflejo de un cielo brutal de primavera, ninfas, sirenas aullando en barreños de locura. Digresiones defensivas. Aplicar la ley del silencio. La lucidez está coja sin el humor. Frente al vacío cada minuto cuenta, nos salva la alegría.
Félix Menkar
2007. Del libro inédito "Breviario"
imagen: M.C.Escher
22 de diciembre de 2008
11 de diciembre de 2008
5 de diciembre de 2008
Conflicto Dorado

Conflicto dorado
ignorant (€)

nombres y versos,
reivindico el desdén,
la ignorancia y el desprecio.
Ante esos gestores de la palabra,
profesionales de la poesía
imploro sencillez, humildad
menos retórica y más conciencia.
Los vemos coronados de suficiencia,
de autoridad y prestigio baladí.
Accionistas de eventos y presentaciones,
recolectores de plumas calladas,
que ordenan sentimientos con manos expertas.
Ritual de Perogrullo.
Marcando la distancia desde el atril
creyendo tener el monopolio
de las emociones y estar
por encima del resto de los mortales.
Falsos maestros, simples mercaderes
de sí mismos, la vanidad como producto,
Orgullosos cretinos que se creen iluminados:
referentes de una casta privilegiada.
Félix Menkar - 5 diciembre 2008
2 de diciembre de 2008
Hay que reinventarse cada día uno mismo

Propósito para una tarde naranja de otoño: convertirse en camaleón. Llorar por la belleza robada, por las lunas de Orión y la tragedia humana. Desplazarse bajito sin molestar a los idiotas del disimulo, por si se enteran y te descubren diluyendo la cultura en los territorios del arte. Poco te puedo decir, no me queda tiempo, estoy continuamente hablando. Habito entre depredadores; tengo pocas esperanzas de establecer pactos con ellos. La civilización reniega del progreso y éste reniega del concepto de existencia. Los humanos creamos armas para matar los sueños y también losas para enterrarlos. Educación para la morralla y libertad para los recluidos mentales, victimas de la intolerancia de los normales. Me miro en el espejo y descubro en lo que me has convertido, indigno manipulador, príncipe de la infamia, abomino de tu existencia mediocre. Si, castígame por mi insolencia, por mi osadía; te sentirás satisfecho, cumple con tu obligación, has sido educado, te han preparado para ello.
Escrito en el año 2000
Del libro inédito "BREVIARIO"
Foto: W.C. Escher
30 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
Mamotreto de bronce escondido

Mamotreto de bronce escondido.
(Hallada una escultura de bronce del dictador)
Cerca de Segovia, en una granja-palacio
se conserva una escultura, un mamotreto
de 4,65 metros de alto que nunca ha visto el sol,
escondido en un almacén recóndito.
Representa a un tipo feo y bajito montado a caballo,
luciendo una gorra campechana,
un encargo realizado por un capitán-general
a un escultor socialista recién regresado del exilio,
en aquel significativo 1974.
Su intención: regalársela al dictador de los pantanos.
El día que pensaba visitar la obra de arte, ya acabada,
se encontró con una bomba vasca en el camino
que le catapultó directito al cielo de los justos.
En estos tiempos en que nos levantamos
con noticias de osarios dispersos,
de inocentes represaliados por el franquismo,
y soportamos el cainita debate sobre la memoria histórica;
70 años después de aquello,
nos enteramos que existen más de treinta mil
niños secuestrados, huérfanos o incluso raptados
a los que se les cambió completamente
la identidad, ofrecidos como regalo
a las familias del régimen,
o si eran niñas ingresando en los conventos
para convertirlas en monjas
culpables ellos, de ser hijos de madres rojas y padres fusilados.
¿Hasta cuando debemos permanecer impasibles
asumiendo leyes infames de sutura y derrota,
de punto final?
¿Por qué seguimos aceptando esta farsa de
unificación nacional surgida de la transición?
En esta democracia nuestra,
siguen tutelando nuestro destino
los de siempre, mientras tanto orgullosos
juzgamos a genocidas argentinos y chilenos
y absolvemos a los de aquí.
Así no podemos construir ni siquiera un simulacro de libertad.
En otro país, a un mamotreto similar,
del mismo mequetrefe,
lo convirtieron en cacerolas.
Félix Menkar - 20 noviembre 2008
19 de noviembre de 2008
Las palabras nadan

Noviembre 2007
del libro inédito "Breviario"
2 de noviembre de 2008
Asha

1 de noviembre de 2008
29 de octubre de 2008
Pateras, un olor a muerto viene del sur

Estos días se cumplen 20 años
de la llegada a nuestras costas,
en este llamado “primer mundo”
de la primera patera,
la mayoría ya cadáveres,
representó una auténtica noticia
un suceso que estremeció conciencias
y llenó titulares.
Hoy recibimos el parte diario de pateras
como quien oye la predicción meteorológica
quizás, si aparece algún niño pequeño,
alguna madre adolescente embarazada
consiguen un lugar destacado en las noticias.
Es una odiosa rutina
una costumbre, el admitir
que los desheredados llegarán al paraíso
aunque fuese nadando,
que todo un poblado, invierte sus ahorros
en facilitar el viaje suicida al joven mas capacitado,
para darle una oportunidad, ínfima en Europa
con tal de escapar del pantano de devastación
en que hemos convertido Afrika.
Dicen los señores que cuentan muertos
que en ese viaje a nuestra Itaca
han perdido la vida más de 18.000 seres humanos
muchos pensamos que esa cifra se queda corta
que toda una generación ha dejado
su vida y sus sueños en las frías aguas
de la insolidaridad y el desprecio.
Percibimos que del Sur nos viene un olor a muerto, que no es
sino el fracaso de nuestra civilización, mezquina y egoísta
que les robamos sus recursos y sembramos la rapiña y el odio
y les damos armas a cambio de sus materias primas
para que se maten entre ellos y estén distraídos durante el saqueo
Y no les dejamos ni las migajas.
Y si logran cruzar el desierto y arribar al magreb,
se encontraran con nuestros vecinos árabes, en vías de desarrollo,
a los que hemos pagado para que los devuelvan
a blanquear sus huesos bajo el sol implacable
y la arena dorada del Sahara
o los contengan en las fronteras,
enjaulados como animales, con vallas de seis metros
y así protegernos de la invasión de todo un continente
que ya ni nos reprocha que
tan solo con lo que nos gastamos en
golosinas y productos de belleza
podríamos erradicar el hambre y la miseria de sus tierras,
que solo con la cuarta parte que invertimos en armas
podríamos abastecerles de medicinas, escuelas y pozos de agua.
Mientras tanto seguirán llegando pateras, cayucos o naves de esclavos
y no sabremos que hacer con ellos,
pero les seguiremos explotando
también aquí, entre nosotros.
Félix Menkar
fotografía by Menkar es de una instalación llamada "Pateres" de Sara Vilar, expuesta en La Polaca, Xativa.
11 de octubre de 2008
El dinero no es nada y la CRISIS
9 de octubre de 2008
Poetas de la anarquia.
enlace AQUI
2 de octubre de 2008
CONTRA JEFF KOONS
1 de octubre de 2008
Poetas de la Anarquía. velada polipoética en Barcelona

28 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
Lucila sericata

11 de septiembre de 2008
9 de septiembre de 2008
30 de agosto de 2008
Desaparecida

Félix Menkar
Imagen digital de Félix Menkar
21 de agosto de 2008
Nada de miedo
14 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
Sin moralidad en los cromosomas

del poemario "Registro de lo imposible"
14 de julio de 2008
6 de julio de 2008
25 de junio de 2008
La información quiere ser libre


Partiendo de la convicción de que las nuevas tecnologías de la comunicación están transformando nuestra experiencia cotidiana, García Andújar cuestiona los límites de la información legal y el libre acceso a la tecnología desde una concepción completamente social de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
En 1996 conoce a Heath Bunting, fundador de irational.org un sistema internacional que desarrolla información “irracional”, servicios y productos destinados a los “desplazados”. Irational.org apoya a artistas independientes y organizaciones que desarrollan una labor crítica en relación a la “sociedad de la información”. Según David Casacuberta, irational fue de los primeros espacios del mundo digital que se dio cuenta del potencial de internet como espacio para compartir información, e hizo suyo el famoso adagio hacker “la información quiere ser libre”. Irational se ha caracterizado por la realización de acción más directa frente a artivismos mas intelectualizados, acción que siempre requiere la complicidad de los demás que colaboran, abriendo también las puertas a un acercamiento más colectivo de la acción política en formato artístico.
Meses más tarde a su encuentro, García Andújar y Heath Bunting comienzan a colaborar al hospedar en irational.org el proyecto Technologies To The People.
Technologies To The People (TTTP) es una empresa de ficción que cuestiona la (naif) creencia de que las nuevas tecnologías sentarán las bases de un mundo mas justo y democrático. Una empresa (sin ánimo de lucro) que destaca por el mecenazgo privado y que trabaja a partir de las contradicciones ocultas del sistema. TTTP centra su actividad en la oferta de una gama de productos simbólicos destinados al uso del pueblo, la realización de campañas de alfabetización digital de masas, y en la esponsorización de plataformas participativas de información en red como e-valencia.org.
Desde que hace menos de diez años internet llegara al gran público ha revolucionado esferas completas de la vida política, social, económica, cultural, etc. pero esta transformación beneficia sobre todo a los países/personas “más avanzados” y agrava lo que se ha llamado “fractura digital”, la brecha que separa a los bien provistos de tecnologías de la información de los que no las poseen, que son muchos más. El 19 % de los habitantes de la tierra representa el 91% de los usuarios de Internet.
20 de junio de 2008
¿Leer, escribir? la motivación, de cerca, de lejos…

“…y me doy cuenta de que la balcanización de los estudios literarios es irreversible. La numerosa caterva de resentidos del valor estético de la literatura no va a desaparecer, y engendrará a resentidos institucionales para que los sucedan. Este libro no se dirige a los académicos porque solo un escaso numero de ellos sigue leyendo por amor a
Harold Bloom “El canon occidental” 1995
17 de junio de 2008
Pizarnik-Princesa Inca --un dueto, una evocación--

Cristina tambien, lleva años desde la plataforma de Radio Nikosia rompiendo lanzas en favor de esas personas marcadas como enfermos mentales --como si se pudiera mantener la normalidad en este mundo demente--y tambien pertenece junto con David y Jaume a un grupo poético: "Haloperidol" (nombre de un medicamento antipsicótico. Se prodiga, inagotable en blogs y en cuantas apariciones públicas tiene ocasión, Sus palabras, sus poemas llegan a más gente, su voz es mas influyente de lo que se imagina y ¡¡cuanto necesitamos esas voces, esas personas tan lúcidas para compensar tanta impostura¡¡. Gracias Crisitina.
A Alejandra Pizarnik
"...Ya sabes que de vez en cuando atravieso la ciudad como una paloma gris y adormecida,
Cristina (Princesa Inca)
Nikosia visión
Radio Nikosia