Con estas dos imágenes-poema, abro una nueva sección en Neosofías:
Poem(A)genes.
Un juego entre las imágenes y las palabras.
29 de marzo de 2008
25 de marzo de 2008
Dos escritos para niños
No se si es por las pasadas vacaciones de pascua, o la cohabitación familiar, el caso es que he parido unos escritos para leer a los niños, burdos, torpes, sin pulir ni depurar, ingenuos y hasta un poco cursis, pero los impulsos es lo que tienen. Son temas actuales y muy socorridos, podeís dejar vuestras criticas o lo que os plazca, pero han servido para una cosa: lo han leido mis hijos y sobrinos. Ya me basta.
y de paso fomentaremos el desarrollo
de esos países necesitados:
Además es conveniente para nuestra economía
y no hablemos de la estética de los paisajes:
¡ las plantas de reciclaje son caras y feas ¡,
es mejor exportar la basura,
generar puestos de trabajo en el tercer mundo
y de paso las autoridades locales
y las mafias sin escrúpulos
pueden cambiar basura x armas.
Si hubiera una caja de Pandora,
si no fuera un mito griego,
si tuviera la llave
y la determinación suficiente
si me ayudarais algunos,
ahora que hemos crecido
y ya no creemos en mitos,
ahora que sabemos que están por doquier,
meteríamos en ella a los malvados
a aquellos que van dejando tras de sí,
un rastro de dolor por el camino,
a los mentirosos y manipuladores,
a los amantes del dominio sobre los otros,
a la ONG “Egoístas unidos e insolidarios” ,
a los amargados y fatalistas que intentan
salpicar con su veneno a sus congéneres,
a la morralla del planeta droga,
imposibilitados de controlar sus peores instintos,
a los cobardes que infligen sufrimiento
a costa de sus temores,
a los iracundos por sistema y por principio,
les acompañarían los acomplejados
que encuentran su razón de ser
cuando pisotean la cabeza del vecino,
o de su mujer, o de los niños.
Félix Menkar
Planeta-basura
Al parecer somos un país bastante rico,
dicen que el nivel de riqueza
se mide por la basura que arrojamos,
dos kilos y medio por habitante y día
y no admitimos en nuestro selecto club
a otros países que no lleguen a ese cupo.
Pero hemos encontrado una solucióndicen que el nivel de riqueza
se mide por la basura que arrojamos,
dos kilos y medio por habitante y día
y no admitimos en nuestro selecto club
a otros países que no lleguen a ese cupo.
y de paso fomentaremos el desarrollo
de esos países necesitados:
¡ les venderemos nuestra basura ¡
así el mundo será mas sostenible y equilibrado,
este método, sin duda tiene sus ventajas,
es barato y limpio:
este método, sin duda tiene sus ventajas,
es barato y limpio:
¡ la mierda que la gestionen los pobres ¡
que nosotros ya hacemos bastante produciéndola.
Además es conveniente para nuestra economía
y no hablemos de la estética de los paisajes:
¡ las plantas de reciclaje son caras y feas ¡,
es mejor exportar la basura,
generar puestos de trabajo en el tercer mundo
y de paso las autoridades locales
y las mafias sin escrúpulos
pueden cambiar basura x armas.
Vamos, la perfección para los tecnócratas,
¿vivimos o no en un mundo feliz?
Félix Menkar
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La caja de Pandora y los malvados.
si no fuera un mito griego,
si tuviera la llave
y la determinación suficiente
si me ayudarais algunos,
ahora que hemos crecido
y ya no creemos en mitos,
ahora que sabemos que están por doquier,
meteríamos en ella a los malvados
a aquellos que van dejando tras de sí,
un rastro de dolor por el camino,
a los mentirosos y manipuladores,
a los amantes del dominio sobre los otros,
a la ONG “Egoístas unidos e insolidarios” ,
a los amargados y fatalistas que intentan
salpicar con su veneno a sus congéneres,
a la morralla del planeta droga,
imposibilitados de controlar sus peores instintos,
a los cobardes que infligen sufrimiento
a costa de sus temores,
a los iracundos por sistema y por principio,
les acompañarían los acomplejados
que encuentran su razón de ser
cuando pisotean la cabeza del vecino,
o de su mujer, o de los niños.
Los meteríamos en la caja, Esperanza y yo
(debería ser de un tamaño considerable)
y faltaría más, a tirar la llave al infierno,
y apartarse rápido,
que la mierda cuando explota,
salpica.
(debería ser de un tamaño considerable)
y faltaría más, a tirar la llave al infierno,
y apartarse rápido,
que la mierda cuando explota,
salpica.
22 de marzo de 2008
El cuerpo humano como punto de referencia del discurso artístico y la consiguiente diatriba contra ciertos potingues que abundan por museos y galerías

(fragmento)
La pintura y por extensión el arte son entidades mentales. El cuerpo humano, como contenido, reflexión, huella, trazo o resto, es copiado, usado y recreado hasta la saciedad, referencia clave del discurso artístico desde sus comienzos. Sin embargo, desde hace un siglo los artistas se han interrogado acerca de la manera en que el cuerpo ha sido pintado y el modo en que éste se ha concebido a lo largo de la historia. Partiendo de los influyentes desarrollos que el siglo XX ha producido en los campos del psicoanálisis, la filosofía, la antropología, la medicina y la ciencia, la idea de un "yo" dotado de una forma estable y finita ha sido, gradualmente, erosionada, y los artistas han investigado la temporalidad, la contingencia y la inestabilidad como cualidades inherentes de lo humano. Se han sumergido en los terrenos del riesgo, el miedo, la muerte, el peligro y la sexualidad, en un tiempo en el que el cuerpo ha sufrido con mayor virulencia todas estas amenazas. Así nos encontramos con obras más o menos lúcidas y talentosas que intentan mostrar esa vorágine con una claridad y crudeza hiperrealista o siguiendo las pautas de las vanguardias del siglo pasado, pero hay otras que coqueteando con la abstracción de una manera ciertamente despiadada se sitúan al margen de cualquier atisbo de comprensión racional e incluso irracional; sin poder asegurar si en la mente del artista existe una motivación creadora o quizás tan solo una extraña capacidad para la copia, la imitación; artistas, almas atormentadas que intentan repetir experimentos y recursos ya muy socorridos y carentes de novedad que dejan indiferentes a los receptores de su “arte”, pero que gozan en algunos casos de muy buena crítica, siguiendo así escrupulosamente la máxima que dice que los críticos son los doctos que sitúan la obra de arte más allá del bien y del mal, independientemente de su valor, de su capacidad de emocionar o de su carácter inventivo.
Filosofía del dormitorio y proximidad
ARTE y PROXIMIDAD de Félix Menkar
16 de marzo de 2008
32 huesos, (flecha para Kebran)
32 huesos
La poesía es la droga dura
que nos impulsa a
levantarnos por la mañana,
a sobrevivir al naufragio,
la angustiosa derrota de los días
que kebran nuestra alma,
los versos son morfina
para aliviar el dolor de la existencia
para permanecer sordo
y resistir la barbarie de ahí afuera.
Sostiene Kebran que la poesía es su vida,
aguanta amigo instigador de la palabra,
día a día, verso a verso.
Félix Menkar

Esta noche tocaba hablar de Ramon Pérez Blanco más conocido por Kebran, ser humano al que aún no conozco personalmente, pero que espero hacerlo muy pronto, he tenido, eso sí, el placer de largos ratos de charla, de seguir sus “pequeñas hazañas”, de bucear por su blog que mantiene desde 2006 y sin desperdicio; por todo ello me merece un gran respeto. Pienso, que es una persona buena, necesaria en estos tiempos de individualismo y desidia, impulsor de recitales, de CREATURA, de empresas arriesgadas y alternativas, un lobo en principio solitario rodeado de una cada vez mayor manada; está allí donde se debe estar, con los que hoy y mañana tendrán algo que decir por estos lares, en estos ámbitos. Kebran organiza, anima, instiga y relaciona a los que están por su misma causa: darle un brillo renovado a la poesía en este conglomerado de desencuentros que llamamos estado del desencanto. De Kebran, los que han estado a su vera, dicen que es único como anfitrión, se deja la piel, el tiempo y los euros en ello, los que le conocen se vuelven incondicionales y él, sin pedir nada a cambio lo entrega todo. Kebran, necesitamos a muchos como tú, la antítesis del narciso, del egocéntrico, triunfador, arribista e impostor que abunda en el arte y la literatura de nuestros tiempos. Hoy toca felicitarle por sus 32 años bregando, sólo, valiente…a por ellos Kebran y ahí van una dedicatoria y un collage.
15 de marzo de 2008
Laura Baigorri, activismo en la red.

Destacar y recomendar como iniciación su artículo “El futuro ya no es lo que era” publicado en 1998 en Aleph.org, http://aleph-arts.org/pens/baigorri.html y otros muchos mas, que se pueden encontrar linkeando sobre su “site”, indispensable para ponerse al día sobre arte y activismo y su influencia en las redes cibernéticas, argumento caliente e ineludible, a tener en cuenta tal como pintan los tiempos. Activo y actualizado regularmente desde 1997. http://www.interzona.org/baigorri.htm
8 de marzo de 2008
Las herramientas de la reacción
Las elecciones de lo irracional se han adelantado. Ha resultado ganador el trío de la COPE. No, no penséis en la COPE Radio, que ya se descalifica ella solita, sino en la conferencia de los obispos el trio formado por Rouko, Cañi y G.G. --el grupo más reaccionario e involucionista--, esos lideres y tambien estandartes de la empresa del cielo acompañados por las voces públicas, las universidades católicas, los kikos, y el gran bufón entre los bufones: J.Losantos. Al parecer, el cardenal y su séquito han decidido de una vez por todas marchar por el lado más salvaje de la vida y quitarse de una vez por todas la careta, han pasado, en resumen AL ATAQUE.
En mi modesta opinión, ya va siendo hora de contestarles de un modo contundente, decirles que a los ciudadanos laicos de este país, los que apostamos por proyectos y aspiraciones menos irracionales que los suyos, los que estamos en contra del fundamentalismo religioso --sea islámico o ultracatólico-- claramente que no nos interesan sus opiniones sobre los derechos y libertades sociales; que no somos, como dicen ellos la mayoría por el hecho de estar bautizados obligatoriamente –como ocurría antes--; que tan solo un diez por ciento de la llamada población católica practica regularmente sus rituales y que no tienen nada que aportar a este país, amén de ser una lacra decimonónica.
Ah!, y enhorabuena al ayuntamiento de Izquierda Unida en Rivas Vaciamadrid por abrir la primera oficina que tramita la apostasía (esto es: borrarse de la secta católica).
Félix Menkar
PD: Para aderezar el texto, un seudo-poema que podéis leer aquí
5 de marzo de 2008
El hambre y las injusticias.
(sin imágenes, todos las conocemos de sobra)
Félix Menkar. Marzo 2008
Respecto a los dramáticos testimonios de injusticias y agravios hacia el llamado tercer mundo que persisten y se mantienen desde la colonización por parte de los imperios europeos del resto del mundo, debemos mantener una visión, una perspectiva alejada de la simple condena y de la constatación de lo pobrecitos que son, hay que intentar vencer la sensiblería, que mitiga nuestro vacío, que nos hace mas llevadera la existencia y nos permitir dormir por las noches pero que no resuelve nada realmente.
Es necesario un cambio radical de actitud, de mentalidad. Vivimos bien y derrochamos, estamos sobrealimentados gracias a la precariedad extrema de cuatro quintas partes del planeta. En la medida en que a cada instante no lo tengamos presente no hay nada que hacer. Si no estamos dispuestos a renunciar a nuestra riqueza, a perder el tiempo en estupideces, horteradas y no deseamos implicarnos profundamente ¿a quién intentamos engañar?, La cultura desde la base y esa tan afamada civilización nuestra están basadas en el miedo al otro, el desprecio, la diferencia y la distancia hacia los menos favorecidos; los estados, la educación, las religiones y las filosofías están sustentadas en la masacre y la competitividad, en la afrenta depredadora y en la esclavitud del hombre por el hombre.
Identificar (nos), ser conscientes y actuar. Estas son las tres fases para acometer el problema.
Identificar (nos): No debemos buscar solo responsabilidades en “ellos”, (los gobernantes, empresas, ejércitos, o medios de comunicación) todos nosotros somos cómplices, sobre nuestras conciencias pesan los millones de muertos y el tremendo dolor, por no haber sabido, por no haber podido evitarlo.
Ser conscientes, cuando viajamos con nuestros trenes o coches de alta tecnología, pensemos en las caminatas incesantes o en las bicis o trastos renqueantes que usan y padecen la inmensa mayoría; cuando derrochamos ingentes litros de agua, recordar que muchas mujeres caminan decenas de kilómetros para llenar una garrafa de liquido insalubre; cuando nos jactamos de nuestros pisos o adosados con jardín y garaje, tengamos la visión de centenares de millones de personas durmiendo bajo el adobe, el cartón o los desechos industriales; que con lo que se gasta uno de nuestros hijos en chuches se mantiene en África una familia entera durante una semana, etc
Actuar: Dejar de intervenir y explotar al tercer mundo, acabar con esa versión moderna de la trata de esclavos que es la emigración, dejar de venderles armas, de conspirar, de tratar a sus poblaciones peor que a los recursos que ocultan sus territorios. Boicotear a las multinacionales explotadoras y voraces, exigir una ayuda real al desarrollo de esas regiones, mejor la casilla del 0,7 % en la renta, que la otra destinada a una iglesia conspiradora y reaccionaria. Ofrecerles tecnología aplicada a sus necesidades y ayudar, ser coherentes y visitar el infierno, pero no desde las reservas turísticas sino desde la realidad, desde dentro; ejercer el voluntariado, educar con humildad, recibir sus tesoros de naturaleza y vida, más necesarios para nuestras mentes pueriles que los objetos de consumo que tanto amontonamos, aportar ingenio, talento o si no tenemos otra cosa: nuestras manos.
No permitir que caigan en el olvido. El olvido es la negación del problema. Usar el arte, las palabras afiladas con conciencia. SIEMPRE.
Félix Menkar. Marzo 2008
1 de marzo de 2008
Herramientas del arte

Daniel García Andujar, (Almoradí, España, 1966) Artista y teórico responsable de Technologies to the people y miembro de Irational.org http://www.irational.org/cgi-bin/front/front.pl, que plantea, mediante la ironía y el uso de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las ofertas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia. Ha dirigido numerosos talleres para artistas y colectivos sociales en diversos países. http://www.danielandujar.org/tag/technologies-to-the-people/
Rogelio López Cuenca. Nerja, Málaga 1959. Estudió Filología Hispánica en Málaga entre 1977 y 1982, ciudad donde actualmente vive y trabaja. Los inicios de su trayectoria creativa se sitúan en el terreno de la poesía experimental., ¿Qué es lo que no vemos? ¿Cómo miramos? Estos son los interrogantes que R.L.C. plantea de forma constante en su obra. Explorador de iconos y signos, el artista ha basado su producción en una hábil relectura de las imágenes que forman parte de nuestra cotidianidad, de nuestra historia y cultura. La paradoja y el humor son sus armas para descomponer imágenes, discursos y mensajes, y construir nuevas estructuras semánticas que inviten a pensar en otras lecturas de la realidad y sus representaciones. Rogelio López Cuenca intenta restituir la capacidad de comprensión que habita en el lenguaje compartido, en el diálogo. http://www.lopezcuenca.com/obras/obras.html
Otro artista implicado es:
Isidoro Valcarcel Medina, El anti-arte de Valcárcel partiría de los mismos supuestos, la actividad artística no es lo más importante en la vida, pero puesto a ello, hagámoslo a la perfección.
Y no podía faltar una referencia a Laura Baigorri, el alma mater del hackactivismo en la red.
Mas info en: http://www.herramientasdelarte.org/ pinchar sobre las imágenes......
.jpg)
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)